Madrid, España
Madrid, España
Los cuidados de larga duración se han convertido en una preocupación creciente en los países con un envejecimiento demográfico acusado, como son los europeos. España creó y desarrolló el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia (SAAD) con el fin de hacer frente a esta nueva necesidad, pero el modelo ha resultado insuficiente para cubrir la demanda de asistencia. Este artículo muestra en qué medida las deficiencias existentes en el sistema repercuten negativamente en la igualdad de género dentro del mercado laboral y afectan a un sector, el de los cuidados, caracterizado por los bajos salarios y las malas condiciones de trabajo.
Long-term care has become a growing concern in ageing societies, particularly in European and other rich countries. Spain launched and developed the System for Personal Autonomy and Care of Depen-dent Adults (SAAD) with the purpose to address that need, but the model has proven insufficient to meet the demand for long-term care. This article shows to what extent the shortcomings of the system have a detri-mental impact on gender equality on the labor market, affecting a sector, the care-related jobs, characterized by low wages and poor working conditions.