Antony Flew
El autor nos introduce en la discusión del tema de la igualdad. El debate intelectual entorno a este concepto es fascinante y Flew es uno de los que más ha aportado a éste en la última década. Su análisis se centra en tres ideales de igualdad: la así llamada igualdad personal, la igualdad de oportunidad y la igualdad de ingresos y, lo más interesante, en qué medida la búsqueda de estos ideales atenta contra la libertad. El primer ideal está reflejado en el planteamiento kantiano de que es necesario "tratar a la humanidad...nunca simplemente como un medio, sino siempre, al mismo tiempo, como un fin", no siendo la igualdad personal, por lo tanto, contraria a la libertad. El ideal de igualdad de oportunidades presenta serias dificultades, como tomar la decisión de cuál es la etapa en la vida de una persona más adecuada para iniciar dicha igualización. Antony Flew sostiene que cualquiera sea el camino que se adopte, no se podrá evitar atentar contra la libertad, dado que las personas son incorregiblemente diferentes. La pregunta que el autor se hace es la siguiente, ¿pueden nuestras sociedades cumplir con la promesa de igualdad y justicia social sin sacrificar las libertades que hasta aquí han alcanzado? La respuesta es que si se intenta imponer una igualdad de resultados, ello obviamente significará restricciones a la libertad. De hecho, afirma Flew, no sería extraño que una política sostenida para imponer este ideal produzca una forma de gobierno altamente autoritaria y ampliamente represiva. Por último, el autor plantea la siguiente interrogante: ¿quién igualará a los igualizadores?