Jorge Alé Yarad
El tema de la regulación de los monopolios naturales deservicio público ha sido siempre de amplia y compleja discusión académica desde los inicios de la ciencia económica. Por su parte, los servicios públicos de agua potable, electricidad y telefonía representaban una necesidad básica para la población de cualquier país del mundo moderno dada su notable importancia en el nivel y calidad de vida de las personas. Por estos motivos, la regulación y la administración de las empresas que proveen dichos servicios también han sido objeto de gran debate político y social. Este estudio es una síntesis teórica y empírica de los nuevos enfoques de regulación de monopolios naturales, que se encuentran entre los últimos avances de la teoría económica moderna, y que han sido aplicados en Chile en la década de los '80.El caso chileno, en este sentido, representa una situación ejemplar y única en el mundo. En efecto, otros países han intentado estas modernizaciones sin lograr hasta ahora el mismo éxito obtenido en Chile. La modernización de la regulación de estos servicios públicos en nuestro país representa un hito en materia de tarificación, régimen de concesiones, control y fiscalización, subsidios y privatización.