Arturo Fontaine Talavera, Harald Beyer, Luis Hernán Paúl
Este estudio, basado en los resultados de las elecciones generales del 14 de diciembre de 1989 y de los estudios CEP-Adimark, constituye un intento de representación del estado actual de las corrientes políticas en Chile. El trabajo proporciona un perfil de estas corrientes que contribuye a explicar su voto en los recientes comicios. Mucha es la información que sobre dichas corrientes contiene este estudio. Ella incluye características demográficas, nivel de educación, percepción de los problemas del país, evaluación de diversas figuras políticas entre otras variables. En este contexto, el análisis efectuado es un aporte a la categorización de los temas consensúales (preocupaciones compartidas) y diferenciadores,(preocupaciones no compartidas) entre los distintos grupos políticos. Dentro de este mismo esquema, se investiga la capacidad de las diversas colectividades políticas para encauzar la votación delas corrientes afines —o potencialmente afines— a dichas agrupaciones. Ello es de la mayor importancia para el desempeño futuro de estas colectividades, especialmente teniendo en consideración elecciones futuras, como la muy probable de alcaldes. Una interesante conclusión se refiere a la especial sensibilidad del electorado de izquierda frente a la opción política que se le presenta.