Carlos E. Miranda
El propósito fundamental de la filosofía política de Rousseau parece haber sido tratar de conciliar la libertad con la igualdad. El autor sostiene, sin embargo, que el análisis de los dos conceptos centrales de su pensamiento (su versión del contrato social y su idea de la voluntad general) revela el fracaso de la dimensión libertaria de su proyecto. Por tanto, en vez de conducir a una fundamentación de la democracia liberal, los argumentos rousseaunianos son más útiles para cimentar y justificar el totalitarismo. Carlos Miranda propone examinar el pensamiento rousseauniano dentro del marco del dilema libertad versus igualdad. Desde esta perspectiva, en lugar de un conjunto de insostenibles contradicciones, lo que se percibe es el conflicto entre dos valores in-compatibles entre sí, dilema que Rousseau resuelve sacrificando la libertad en aras de la igualdad. Los intereses particulares, que precisan de la libertad para el logro de sus objetivos, son calificados por Rousseau como los grandes enemigos de la igualitaria voluntad general que busca sólo el bien común. Pero los hombres no siempre saben lo que les conviene; por esta razón, la voluntad general necesita ser interpretada por los conductores.