Seymour Martin Lipset
El presente ensayo contiene una reflexión acerca de los factores que favorecerían hoy el establecimiento de regímenes democráticos en las sociedades en desarrollo, así como sobre los obstáculos que existirían en tal sentido. Junto con advertir que en las sociedades del Tercer Mundo no son reproducibles muchas de las condiciones políticas, sociales y económicas que facilitaron el surgimiento de sistemas democráticos en Occidente, el autor plantea que la historia política de esos países sugeriría que la concentración en el gobierno delas fuentes de poder, posición social y riqueza hacen muy difícil la institucionalización de la democracia. Por consiguiente, se argumenta, la democracia tiene mayores posibilidades de establecerse cuando la "interacción entre política y economía es limitada".
La experiencia norteamericana subrayaría, a su vez, la importancia que tiene para la instauración y estabilidad de la democracia la existencia de una cultura favorable a la limitación y alas restricciones del poder político; en lo institucional destacarían la descentralización del poder político y la existencia de un complejo sistema de controles y contrapesos. Las múltiples y urgentes demandas de la población; las tensiones impuestas por los movimientos revolucionarios internacionales; el estatismo y la carencia de legitimidad tradicional-especialmente de los regímenes posrrevolucionarios- serían algunos de los principales obstáculos para el establecimiento y consolidación de la libertad política en las sociedades en desarrollo