Las urgentes e importantes modificaciones que precisa la función judicial chilena, se señala, deben proceder de un nuevo marco jurídico-teórico de sustentación. De acuerdo al autor, las proposiciones de reforma que se han formulado en los últimos tiempos —tanto las conservadoras como las aparentemente de avanzada— no sólo no resolverían los problemas existentes, sino más bien contribuirían a acentuarlos. En tal sentido, en el presente estudio se examinan distintas categorías y criterios que se emplean en el derecho compara-do, con el objeto de ilustrar la situación de la judicatura chilena y orientar el rumbo de las reformas requeridas. A la luz de esos conceptos, se plantea que el debilitamiento del principio de unidad jurisdiccional y el desprestigio de los sistemas de calificación y ascenso han desarticulado la jerarquización de la función judicial en Chile. El razonamiento legalista de los jueces, así como la actitud discreta de los mismos frente a la función judicial habrían también incidido en la agudización de la crisis actual.