Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación
El equipo de la Revista de Investigación Educativa (RIE) se suma a los principios de la Declaración DORA (Declaración de San Francisco sobre Evaluación de la Investigación) y a la iniciativa CoARA (Coalición para el Avance de la Evaluación de la Investigación). Ambas iniciativas abogan por una evaluación de la investigación más justa, significativa y responsable, que vaya más allá de métricas tradicionales como el factor de impacto de las revistas, y que considere la calidad, el rigor, el impacto social y la diversidad de resultados y prácticas de investigación. En línea con estos principios, y tal y como anunciamos en editoriales anteriores, estamos transitando hacia un modelo de publicación continuada. Este cambio implica, además, pasar de dos números por volumen a un único número anual, eliminando así el concepto de volumen. Es por ello que este número de 2025 tiene la peculiaridad de ser único y recoge todos los artículos aceptados al cierre del mismo. El siguiente número, que se publicará en enero de 2026, servirá como puente entre ambos modelos: incluirá los últimos artículos gestionados de forma tradicional (aceptados durante 2025) y, además, comenzará a publicar artículos de forma continuada, a medida que se vayan recibiendo y aceptando durante el 2026. Finalmente, a partir de 2027, la revista adoptará completamente el modelo de publicación continuada, garantizando así una mayor agilidad en la difusión del conocimiento. Esperamos que esta transición favorezca el avance de la investigación educativa y su impacto en la construcción de una sociedad más justa y sostenible en línea con la Responsible Research and Innovation de la que nos habla en la editorial el Departamento MIDE de la Universitat de València tras el impacto de la DANA.
The Editorial Team of the Revista de Investigación Educativa (RIE) supports the principles of the DORA Declaration (San Francisco Declaration on Research Assessment) and the CoARA initiative (Coalition for Advancing Research Assessment). Both initiatives advocate for a fairer, more meaningful, and responsible approach to research evaluation, going beyond traditional metrics such as journal impact factor, and considering quality, rigor, social impact, and the diversity of research outcomes and practices. In line with these principles, and as announced in previous editorials, we are transitioning to a continuous publication model. This change also involves moving from two issues per volume to a single annual issue, thus eliminating the concept of volume. For this reason, the 2025 issue is unique and includes all articles accepted by the close of the year. The next issue, to be published in January 2026, will serve as a bridge between the two models: it will include the last articles managed traditionally (accepted during 2025) and will begin publishing articles continuously, as they are received and accepted throughout 2026. Finally, starting in 2027, the journal will fully adopt the continuous publication model, ensuring greater agility in the dissemination of knowledge. We hope that this transition will promote the advancement of educational research and its impact on building a more just and sustainable society, in alignment with Responsible Research and Innovation, as discussed in the editorial by the MIDE Department of the University of Valencia in the aftermath of the DANA impact.