Estados Unidos
En el siguiente artículo, Enrique Ghersi, dirigente de la campaña presidencial de Mario Vargas Llosa, intenta explicar las causas de la derrota de Vargas Llosa en la elección presidencial peruana de 1990,así como esclarecer el porqué del vertiginoso ascenso de Alberto Fujimori Fujimori. El análisis de Ghersi se centra en lo que él denomina el error estratégico de la campaña electoral, a saber, el abandono de la “informalidad” —el fenómeno cultural, político y económico más importante del Perú— como recurso ideológico y espacio político. Ninguna fuerza política que aspire a representar una alternativa auténtica de gobierno, se sostiene, puede ignorar dicho fenómeno, y “mucho menos abandonarlo después de haber logrado su reivindicación”. El autor describe cómo Fujimori pasa a ocupar el espacio político que dejara Vargas Llosa, al conseguir el respaldo de una singular coalición de Iglesias evangélicas que utilizó sus misioneros confines político-proselitistas. Junto con advertir los posibles vínculos entre la expansión del protestantismo y el aumento de las actividades informales, se señala que la reacción de la Iglesia Católica ante la “conexión evangélica” de Fujimori habría producido, en último término, desconcierto y confusión entre los feligreses, todo lo cual no hizo sino contribuir a la victoria de Alberto Fujimori.