Pablo Baraona Urzúa
La gravitación de las grandes ideas y tendencias ideológicas en las formas de organización política y socioeconómica de los países, así como la creciente preponderancia del "capital humano" como factor de desarrollo, son los temas centrales de la ponencia que se reproduce a continuación. El socialismo, la autarquía y el corporativismo, que en distintos grados prevalecieron entre los años veinte y sesenta, se están abandonando en los últimos tiempos en forma cada vez más acelerada. Hoy la tendencia es hacia la desregulación y la economía de mercado. Los acontecimientos locales, según esta línea de argumentación que sigue aquí a Francis Fukuyama, sólo explican la "oportunidad" en que dicha reversión y cambios comienzan a producirse. En cuanto al derrumbe del marxismo y delas economías socialistas, se destaca que éste se ha debido en buena medida a la incapacidad de advertir la importancia creciente del "capital humano", como asimismo al hecho de que este último no puede ser objeto de colectivizaciones ni planificaciones en el sentido y en los términos en que lo entendió el socialismo.