Santiago, Chile
La crítica de la política urbana neoliberal en Chile, su experiencia de diez años, y la autocrítica en la renovación de su propio pensamiento se confrontan en este artículo con la desestatización y privatización de la planificación, por una parte, y por otra con la paradójica intervención del Estado liberal en la ciudad, implícita en las políticas macroeconómicas. La desadministración de mercado y la desadministración pública dela ciudad demandan, de acuerdo al autor, un armisticio en la confrontación entre planificación y mercado que se exprese en una gerencia urbana de concertación público-privada.