Manuel Bengolea, Luis Hernán Paúl
En el siguiente artículo los autores analizan las motivaciones que impulsan a las empresas a incursionar, mediante inversión directa, en los mercados externos. Si bien esta alternativa no ha sido muy utilizada en el pasado por las empresas chilenas, se advierte la presencia de síntomas que sugieren que la inversión en el extranjero será en los próximos años una práctica corporativa más frecuente. Es más, se sostiene que la inversión en el extranjero en los próximos 15años podría llegar a ser tan importante como lo fue el desarrollo del sector exportador en los últimos 15 años. Para las empresas nacionales se distinguen tres motivos para concretar inversiones en el exterior: (i) aprovechamiento de imperfecciones de mercado, (ii) diversificación y (iii) estrategia. Si bien la razón para salir a invertir afuera normalmente no es una sola, se dan ejemplos de las ventajas y beneficios que que se obtienen en cada caso. La inversión en el extranjero, señalan los autores, más que una "alternativa nueva" para algunas empresas chilenas, es una "alternativa necesaria" para fortalecer su posición competitiva en los mercados internacionales y cubrir el riesgo de una eventual baja en el tipo de cambio real en el largo plazo.