Ignacio Irarrázaval
En nuestro país se ha escrito y discutido mucho acerca de la magnitud de la pobreza, los programas sociales de gobierno y el impacto redistributivo del gasto social. Sin embargo, los valores y las opiniones de los propios pobres en relación a su condición y a la labor asistencial del Estado en este sentido, representan una dimensión aún muy poco investigada. Desde esta perspectiva, el análisis que Ignacio Irarrázaval realiza aquí a partir de los resultados de los estudios de opinión CEP-Adimark tiene por objeto plantear algunas hipótesis iniciales respecto de elementos que pueden tener importantes repercusiones en la implementación de la política social a futuro. Por ejemplo, contrariamente a lo que se suele pensar, el estrato socioeconómico bajo cree en la iniciativa personal y el trabajo responsable como mecanismos de movilidad socioeconómica. Por otra parte, este trabajo también analiza la percepción de los distintos estratos socioeconómicos acerca del desempeño del gobierno en distintas áreas. Aunque en general se observa una buena evaluación de la gestión del Presidente, no ocurre así con el desempeño sectorial. En particular, el estrato bajo tiende a percibir que la gestión del gobierno en las áreas sociales es deficiente.