Leonor Tereso Ramírez, Gerardo Vásquez Bautista, Luz Mercedes Verdugo Araujo
Esta investigación tiene como objetivo interpretar las narrativas sobre ganadería, avicultura y agricultura de traspatio que realizan las mujeres trabajadoras agrícolas que migraron y se asentaron en la sindicatura de Villa Juárez, Navolato Sinaloa, como estrategias para el autoconsumo y comercio, mismas que les permiten desarrollar procesos de empoderamiento en contextos de precariedad laboral y social.
El trabajo se estructura mediante un apartado introductorio, un marco conceptual en el que se analizan las principales categorías, el desarrollo metodólogico y la presentación de resultados. Los resultados se presentan en forma de pequeños relatos orales recogidos de las siete personas entrevistadas, los que van entrelazándose con el propósito de mostrar cuáles fueron las motivaciones que las llevaron a desarrollar dichas actividades, las dificultades, ventajas, tiempo y espacio destinados, estrategias de cuidado y métodos de aprendizaje.