Colombia
El presente artículo es producto de un proyecto de investigación con el objetivo de analizar las redes de apoyo primarias, secundarias e institucionales de las consejeras territoriales de planeación distrital y cómo estas influyen en la política a partir de los espacios que se crean y organizan para escuchar sus voces y sentires.
Lo anterior se construyó desde una metodología cualitativa a través de un enfoque fenomenológico. Como resultado, se resalta la red de apoyo familiar, la amistosa y las personas cercanas en su ambiente laboral. Asimismo, se enmarca el poder patriarcal que rige los contextos políticos donde participan las lideresas, dado que muchas veces los hombres no están de acuerdo con el trabajo que ellas ejercen y los cambios políticos que buscan.