Sofía Wood
El presente artículo fue elaborado a partir de trabajos parciales destinados a la producción de la tesis de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires.
La propuesta tiene como propósito aportar reflexiones surgidas en la investigación en curso en torno a un proceso emergente en el campo de la vejez desde los aportes de la gerontología crítica y decolonial. En el escenario de pandemia por COVID-19, a partir del año 2020 emerge un proceso de mediatización del taller como dispositivo de intervención social gerontológico que se inscribe en distintos campos de implementación, como el campo de la educación superior.
Comprende nuevas expresiones y relaciones sociales de vejez que emergen a partir de la pandemia pero que presentan continuidades en el actual contexto en el que las restricciones de circulación ya no tienen vigencia. Se evidencian procesos en los que las personas mayores se posicionan como sujetos de enunciación de nuevos sentidos y prácticas en torno a las formas de participación en la vida social y, por lo tanto, en sus formas de construir y experimentar la vejez.