David Martin
El presente ensayo describe la expansión del protestantismo evangélico en América Latina, especialmente en Chile, Brasil y Guatemala, en los últimos treinta años. Se argumenta que el enorme crecimiento experimentado por los movimientos evangélicos en estos países no procede —como algunos han sostenido— del apoyo norteamericano (ya sea financiero o político) ni tampoco puede explicarse en términos de un avance mundial del fundamentalismo. De acuerdo al autor, las razones deben buscarse, antes bien, en las condiciones latinoamericanas, incluida la propagación del plu-ralismo en la región. Los evangélicos son, en su mayor parte, personas de bajos ingresos, con aspiraciones morales y económicas, que optan por "abandonar" la sociedad —tal como ésta aparece configurada actualmente— con la finalidad de crearse un espacio donde ellos sean quienes estén a cargo, donde puedan expresarse sin restricciones, ayudarse unos con otros a sobrevivir y encontrar "curación" para el alma y el cuerpo. Los estudios realizados parecieran indicar que en algunos países—Perú, Brasil, Guatemala e incluso Colombia— los evangélicos persiguen que su presencia se perciba políticamente, pero suposición específica varía de acuerdo al contexto. En este sentido, sólo su oposición a una izquierda ideológica y violenta aparece como una constante. Los evangélicos también buscan mayor educación y una reforma tanto de la familia como de la personalidad del hombre machista.