Patricio Astorquiza
El presente ensayo contiene un análisis de la Encíclica Centesimus annus en torno a cinco aspectos centrales de la misma. El primero se refiere a la importancia de Rerum novarum en su tiempo y su proyección en la actualidad, observándose que esta última afirmó de un modo explícito y sistemático el pensamiento de la Iglesia Católica, tanto sobre la dignidad del trabajador y las condiciones adecuadas de un trabajo digno, como también respecto del derecho a la libre asociación y la importancia de la propiedad privada. El segundo concierne a la reiteración que allí se hace de la condenación al socialismo colectivista (que ya había hecho León XII) y a los errores de los sistemas marxistas, con referencia a la reciente historia europea. A continuación, sobre el tema "Iglesia y economía social de mercado", el autor precisa las innovaciones que la Encíclica entrega en esta materia, examinándose, asimismo, los conceptos que ésta contiene respecto de la naturaleza y evolución de la propiedad privada; la distinción que se hace entre economía de mercado libre y capitalismo; el papel del Estado en la economía y el principio de subsidiariedad. Finalmente, respecto del problema de las alienaciones en el mundo de hoy, se subrayan aquí los recordatorios que hace Juan Pablo II acerca de las exigencias que plantea la existencia de pueblos enteros sumidos en condiciones de marginalidad e indigencia y, por otra parte, la especial grandeza moral que se requiere para superar el egoísmo, el consumismo y la amenaza de una vida vacía en la sociedad contemporánea.