El artículo analiza el papel de la empresa, el Estado y la participación social en la búsqueda de reparación de los daños socioambientales relacionados con el desempeño de la minería de Braskem en Maceió, para defender, desde allí, un nuevo enfoque sobre la actividad minera en Brasil. Así, se realiza un estudio de caso basado en una metodología cualitativa de enfoque inductivo, combinando métodos de investigación documental y bibliográfica. Se argumenta, desde un punto de vista constitucional y decolonial, que la inclusión de los derechos de la naturaleza en el ordenamiento jurídico puede fortalecer los instrumentos de protección ambiental y garantizar una mayor rendición de cuentas de las empresas y del Estado por la preservación de los ecosistemas, además de abrir espacio para una relación más equilibrada y respetuosa entre los seres humanos y el medio ambiente.
The article analyses the role of the company, the State and social participation in the search for reparation of socio-environmental damages related to the performance of Braskem mining in Maceió, to defend, from there, a new approach on the mining activity in Brazil. Thus, a case study is made based on a qualitative methodology of inductive approach, combining documentary and bibliographic research methods. It is argued, based on a constitutional and decolonial point of view, that the inclusion of the rights of nature in the legal system can strengthen environmental protection instruments and ensure greater accountability of companies and the State for the preservation of ecosystems, in addition to opening space for a more balanced and respectful relationship between human beings and the environment.