Brasil
Este artículo examina cómo el feminismo transnacional y las Conferencias Mundiales sobre las Mujeres de la ONU, iniciadas en 1975, fortalecieron el movimiento feminista en Brasil, logrando la inclusión del 85% de las demandas de las mujeres en la Constitución de 1988. Analiza cómo el feminismo ganó impulso durante el final de la dictadura cívico-militar (1964-1985) y el proceso de redemocratización, destacando el papel crucial de estas conferencias en la institucionalización del feminismo dentro del Estado brasileño. Esto llevó a la creación del Consejo Nacional de los Derechos de la Mujer (CNDM) en 1985, fundamental para la participación de las mujeres en el proceso constituyente. El artículo detalla cómo la militancia a través del “Lobby do Batom” (Lobby de Pintalabios) y el CNDM logró incluir importantes disposiciones de igualdad de género en la Constitución. Subraya el impacto del feminismo transnacional y la institucionalización en el avance de la equidad de género y los derechos de las mujeres en Brasil.
This article examines how transnational feminism and the United Nations World Conferences on Women (initiated in 1975) strengthened the feminist movement in Brazil, leading to the inclusion of 85% of women’s demands in the 1988 Constitution. It analyzes how feminism gained momentum during the end of the civil-military dictatorship (1964-1985) and the redemocratization process, highlighting the crucial role of these conferences in the institutionalization of feminism within the Brazilian state. This led to the creation of the National Council for Women’s Rights (CNDM) in 1985, essential for women’s participation in the constitutional process. The article details how activism through the “Lobby do Batom” (Lipstick Lobby) and the CNDM successfully included important gender equality provisions in the Constitution. It underscores the impact of transnational feminism and institutionalization on advancing gender equity and women’s rights in Brazil.