Sevilla, España
Cómo reducir el desempleo es un constante propósito de cualquier proyecto político. La Unión Europea también asume ese fin y le asigna unos fondos muy generosos, generalmente asignados a través del Fondo Social Europeo. Además de ello, en el “Paquete de Empleo Europeo” se contienen los principios básicos de creación de empleo que debe llevarse a cabo por la propia UE y sobre todo por los Estados miembros. La creación de demanda de empleo y el apoyo a la creación de empresas, a la productividad y a la reducción de cargas fiscales y de seguridad social al contrato de trabajo forma parte de ese “paquete de empleo”, junto a las llamadas políticas activas de empleo, que incluyen la formación, la intermediación eficaz en el mercado de trabajo y el apoyo a los colectivos que necesitan apoyo externo para entrar en el mercado de trabajo. En España, las políticas de empleo se elaboran coordinadamente entre el Estado y las CCAA y se aplican fundamentalmente por estas últimas. Ocupan el lugar esencial las llamadas “políticas activas de empleo”, en las que se utilizan abundantes fondos. Junto a formación, contienen planes de apoyo a la inclusión de los grupos con mayor dificultad para obtener empleo. Sin embargo, la situación de empleo en España, aunque estadísticamente mejora en los últimos trimestres, no es positiva, tal como ha constatado el Banco de España en su más reciente informe.
How to reduce unemployment is a constant purpose of any political project. The European Union also assumes this purpose and allocates very generous funds to it, generally allocated through the European Social Fund. In addition to this, the “European Employment Package” contains the basic principles of job creation that must be carried out by the EU itself and above all by the Member States. The creation of job demand and support for the creation of companies, productivity and the reduction of tax and social security burdens on the employment contract is part of this “employment package”, together with the so-called active employment policies, which include training, effective intermediation in the labour market and support for groups that need external support to enter the labour market. work. In Spain, employment policies are drawn up in coordination between the State and the Autonomous Communities and are mainly applied by the latter. The so-called “active employment policies”, in which abundant funds are used, occupy the essential place. Together with training, they contain plans to support the inclusion of groups with the greatest difficulty in obtaining employment. However, the employment situation in Spain, although statistically improving in recent quarters is not positive, as the Spanish Central Bank has found in its most recent report.