Este texto tiene como objetivo investigar cómo el trabajo intersectorial desarrollado en un CRAS en la ciudad de Joinville - SC expresa modos de articulación comunitaria y formas de participación social. Para ello, se realizaron observaciones participantes en las reuniones del grupo de articulación del citado CRAS y entrevistas semiestructuradas a representantes del grupo de articulación. El análisis de la información producida fue guiado teórica y metodológicamente por la psicología social en diálogo con el filósofo Jacques Rancière, especialmente por el Método de la Igualdad. Los resultados se presentan en tres categorías que surgieron del trabajo de campo y discuten cuestiones relacionadas con las historias de vida y la participación social, la acción en la asociación de vecinos en el territorio estudiado y el poder de la mediación CRAS en la articulación comunitaria. Se considera cómo la mediación del CRAS calificó la articulación comunitaria en el territorio estudiado.