Santiago, Chile
El autor sostiene que el liberalismo no es un cuerpo doctrinal acaba-do y cuyas partes están perfectamente articuladas; más bien, el liberalismo es un conjunto de ideas que ha ido creciendo en el tiempo, fecundado por circunstancias históricas concretas y elaboradas por distintos autores, sin que hubiese una previa concertación entre ellos. El mismo nombre "liberalismo" es una creación posterior a su aparición y desenvolvimiento durante los siglos XVI al XIX. El carácter abierto del liberalismo obliga a seguir las líneas centrales de su desarrollo, muchas veces dispersas y difícilmente visibles. El autor escoge tres, que están relacionadas con la política, la economía y la antropología. El fenómeno liberal puede caracterizarse, entonces, mostrando cómo han surgido modalidades "liberales" de constituirse el individuo "ciudadano", el individuo "creador de riqueza "y el individuo "sujeto de autonomía y prácticas libertarias". A través de la conferencia, el autor analiza la aparición de cada una de estas tres figuras del hombre moderno. El ciudadano y la ciudadanía sustituyen al subdito y la dependencia política del Antiguo Régimen. El mercantilismo proteccionista se derrumba y se abre paso la actividad individual como principal protagonista de la creación y distribución de la riqueza. Por último, la filosofía de la Ilustración echa las bases de la constitución del sujeto autónomo y libre, cuyo valor intrínseco se expresa a través dela idea de dignidad.