Ricardo Paredes M.
En este trabajo se analizan los fundamentos teóricos y prácticos parala regulación del transporte colectivo urbano. Se explora en profundidad el argumento de cartelización de la industria, el que por mucho tiempo ha sido virtualmente descartado por los analistas debido a la existencia de "libre entrada". La idea más significativa que se deriva de este análisis estriba en que para un cartel es posible y conveniente fijar precios, incluso en el caso de que exista libre entrada. Para ello, se señala, deben reunirse ciertas condiciones, especialmente que la entrada no sea instantánea y que el cartel posea medios para obligar a los miembros a respetar los precios fijados. La experiencia chilena de desregulación del mercado a partir de 1979-concluye el autor- apoya fuertemente la hipótesis de que ese mercado ha operado en forma cartelizada y que los costos no sólo se han pagado en términos de mayores precios, sino que en una mayor congestión de las vías e índices más elevados de contaminación.