Hubert L. Dreyfus
El autor se propone situar el debate acerca de la inteligencia artificial en perspectiva, de manera de esclarecer lo que ésta puede realmente lograr. Así, se distingue entre “pericia (expertise) intuitiva” y “racionalidad calculatoria”, como formas distintas de conocimiento. Esta última, que caracteriza a la computadora, tiene límites muy precisos, y como tal no puede igualar a la intuición y pericia del ser humano. Dada la creciente primacía de la racionalidad calculatoria en el mundo moderno, Dreyfus subraya la necesidad de cultivar en la formación de los niños y jóvenes la capacidad de intuir, hoy seriamente amenazada. De lo contrario, se sostiene, se estará limitando la capacidad creadora. A partir de una interpretación pragmática de la filosofía de Martin Heidegger, Dreyfus ha desarrollado una atractiva teoría acerca de la praxis. Uno de sus discípulos, el chileno Fernando Flores, se apoyó en esta teoría de la acción y en su crítica de la inteligencia artificial para plantear su original concepción de la administración de empresas.