Fernando Flores Labra
Las profundas y veloces transformaciones que está experimentan-do hoy el mundo de los negocios con la globalización de los mercados, sostiene Fernando Flores, están ligadas a cambios culturales más vastos. En el lenguaje empleado por el autor (tomado de la filosofía de Heidegger), se trata de un nuevo "claro", concepto que alude al conjunto de orientaciones básicas con que el hombre encara los cambios y la vida en general. Este claro comprende, a lo menos, una serie de predisposiciones nuevas que dirigen la comunicación y la acción hacia la creación de posibilidades distintas para el futuro y que entrañan, a su vez, el aprendizaje de nuevas maneras de coordinación. Entre las habilidades que ocupan aquí un lugar central está el desarrollo de un tipo de "audición" diferente, orientado a anticipar las "preocupaciones" de los clientes o consumidores (no así a conocer preferencias o posibles necesidades) y, desde allí, a inventar el futuro en forma conjunta. En esta línea de razonamiento, los desafíos que implica el nuevo claro para la competitividad de las empresas no pueden afrontarse con meras modificaciones en las técnicas y metodologías sino que se requiere de una concepción y conducción de los negocios enteramente distintas. Estas se traducen en nuevas competencias en todos los niveles, una fuerza de trabajo eminentemente flexible y estructuras de organización capaces de virar con rapidez.