Madrid, España
Debido a la dilación en la realización de la integración Europea exclusivamente a través del derecho comunitario, en las últimas décadas, se ha dado paso a la creación de instrumentos alternativos entre los que se encuentran los actos denominados soft law, tendentes a facilitar la adopción de líneas comunes de actuación en determinadas cuestiones de relevancia para el funcionamiento de un mer cado interior operativo.
En la presente comunicación se analiza la noción, naturaleza y condicionantes de los actos soft law, los cuales no solamente han puesto en entredicho al sistema de fuentes de derecho comunitario tra dicional, sino que han debilitado el equilibrio institucional de la Unión.
Abordaremos principios claves para el funcionamiento del mercado interior, tales como el principio de subsidiariedad, proporcionalidad o de unanimidad en voto y sus repercusiones en la elaboración de una política fiscal europea coordinada