Alessandra Farné, Tamer Al Najjar Trujillo, Pablo Parra Valero, Aurora Cuevas Cerveró
Este trabajo presenta un estudio de publicaciones científicas sobre discurso de odio con el objetivo de mapear las tendencias en el campo. A partir de la aplicación de la metodología PRISMA-ScR, se realizó la búsqueda en cuatro bases de datos (Web of Science, Scopus, Social Science Data Base y Social Science Research Network) con los términos en inglés "hate speech" y "communication". La investigación analiza una muestra de 102 artículos de revistas científicas de acceso abierto del periodo 2016-2021. El análisis se centra en aspectos de producción, temáticas y relevancia de los artículos para los estudios del discurso de odio. El estudio muestra un aumento significativo de la producción desde 2020. Sin embargo, se detecta un bajo nivel de profundidad y especificidad a la hora de abordar el discurso de odio. Muchos artículos están vagamente o apenas relacionados con el tema o no proporcionan definiciones específicas. Por otra parte, predominan los estudios vinculados a casos en línea, aunque no estrictamente discursos de odio sino más bien temas generales de ciberbullying o acoso en línea y un aumento de enfoques metodológicos basados en computadoras. En conclusión, existe una creciente producción científica sobre el tema, pero la calidad general de la mayoría de los artículos no ofrece una contribución significativa a la comprensión, el debate o la prevención del discurso de odio.