Soraia A. de Sousa Oliveira, Carla Carvalho, Ana L. Sousa Pinto, Sônia María Guedes Gondim
Los equipos de intervención rápida, incluidos policías y bomberos, se enfrentan a situaciones emocionalmente intensas y de alto riesgo, lo que hace necesario un manejo emocional eficaz para mantener la implicación en el trabajo y la identidad ocupacional. Este estudio, basado en las teorías del trabajo emocional y la identidad social, analizó datos de 248 miembros de equipos de intervención rápida para explorar el impacto del trabajo emocional en la implicación en el trabajo, con la identidad ocupacional como mediadora. Los resultados indican que los bomberos se enfrentan a mayores exigencias para expresar emociones positivas y expresan mayor identidad ocupacional e implicación en el trabajo que los policías. La expresión de emociones positivas facilitó la implicación en el trabajo, mientras que la actuación superficial y la supresión de emociones negativas afectaron negativamente a ambos resultados, particularmente en los policías. El análisis de mediación pone de manifiesto que la identidad ocupacional es un mecanismo clave que conecta el trabajo emocional con la implicación en el trabajo. Estos hallazgos destacan el papel estabilizador de la identidad ocupacional en la implicación en el trabajo a pesar de las exigencias del trabajo emocional. El estudio subraya la necesidad de intervenciones específicas y adaptadas a cada ocupación en los miembros de equipos de intervención rápida para mitigar el agotamiento emocional y mantener la implicación en el trabajo.
First responders, including police officers and firefighters, face emotionally intense, high-risk situations, necessitating effective emotional management to sustain work engagement and occupational identity. This study, grounded in emotional labor and social identity theories, analyzed data from 248 first responders to explore the impact of emotional labor on work engagement, with occupational identity as a mediator. Results showed that firefighters faced higher demands for positive emotion expression and reported greater occupational identity and work engagement than police officers. Positive emotion expression enhanced work engagement, while surface-acting and negative emotion suppression negatively affected both outcomes, particularly for police officers. Mediation analysis revealed occupational identity as a key mechanism linking emotional labor to work engagement. These findings highlight the stabilizing role of occupational identity in work engagement despite emotional labor demands. The study emphasizes the need for targeted and occupation-specific interventions among first responders to mitigate emotional exhaustion and sustain engagement.