Edurne Martínez Moreno, Edurne Elgorriaga Astondoa, Lorena Gil de Montes Etxaide, Olaia Larruskain Mandiola
El objetivo principal de este estudio es examinar la influencia relativa de las competencias de la persona candidata frente a los sesgos de las y los evaluadores en las recomendaciones para el pase a la siguiente fase del proceso de selección realizadas mediante entrevistas de trabajo asincrónicas (AVI), considerando el género y el grado de cualificación de la persona candidata. Se empleó un diseño 2 × 2 intrasujeto con 151 profesionales de recursos humanos en España para explorar los efectos del género de la persona candidata (mujer vs. hombre) y el grado de cualificación (muy cualificado vs. semicualificado) en las recomendaciones de contratación. Los análisis de regresión logística binaria y los análisis cualitativos revelaron que, aunque las competencias juegan un papel importante, los sesgos fueron el factor dominante que influyó en las recomendaciones de contratación para todas las personas candidatas. En las mujeres, la competencia fue un predictor clave. La sociabilidad predijo la recomendación de contratación de las y los candidatos semicualificados, especialmente en los hombres, para los cuales la moralidad también jugó un papel importante. Las primeras impresiones favorecieron a las mujeres muy cualificadas, mientras que la comunicación no verbal favoreció a los hombres muy cualificados. De acuerdo con la teoría de la congruencia de roles, las competencias comunales fueron más valoradas en las mujeres, mientras que las competencias agénticas fueron cruciales para los hombres.
The main objective of this study is to examine the relative influence of candidate competencies vs. rater biases on hiring recommendations made using asynchronous video interview (AVI) tools, while considering a candidate's gender and qualifications. A 2 × 2 within-subject design was employed with 151 HR professionals in Spain to explore the effects of candidate gender (female vs. male) and qualifications (highly qualified vs. semi-qualified) on hiring recommendations. Binary logistic regression and qualitative analyses revealed that although competencies play a strong role biases were the dominant factor influencing hiring recommendations for all candidates. For women, competence was a key predictor. Sociability predicted hiring recommendation of semi-qualified candidates, particularly men, for whom morality also played an important role. First impressions favoured highly qualified women, while nonverbal communication favoured highly qualified men. Consistent with role congruity theory, communal competencies were more valued in women, while agentic competencies were crucial for men.