Jorge Edwards
En estas páginas se plantea la existencia de un nexo manifiesto entre la identidad latinoamericana y la literatura. Específicamente, Jorge Edwards propone entender el fenómeno de América Latina dilucidando el proceso, ajeno a los esquemas ideológicos habituales, del "conquistador conquistado". ¿Quién es más latinoamericano, el español Alonso de Ercilla y Zúñiga o el criollo Pedro de Oña, autor de Arauco domado, réplica al poema épico La Araucana? A su manera —responde Edwards—, todos lo son, porque la guerra es el comienzo del mestizaje que nos une a todos en la cultura. ¿Cuál es la literatura latinoamericana: la de la selva o la ciudad; la de Borges o Neruda, Vargas Llosa o Arguedas? Aplicando la dicotomía centro (Occidente) y periferia (Iberoamérica), se afirma que "la ven-taja de la periferia cultural es esta apertura, esta disponibilidad y esta voracidad heterogénea, este hecho de no estar encasillado en una tradición rígida". Así, la condición latinoamericana "es la conciencia de ser otro y de formar parte, sin embargo, de Occidente".