Santiago, Chile
El autor expone las líneas centrales del pensamiento de Hayek acerca del orden espontáneo liberal y sus figuras opuestas y antagónicas, que son los órdenes artificiales surgidos de la razón constructiva del racionalismo moderno. En este contexto, hay dos preocupaciones principales para el autor. Por una parte, la función que ejerce la libertad en la constitución del orden espontáneo. Y por otra, la índole de los principios —normas o leyes— sobre los cuales se sustenta ese orden. Respecto del primer tema se analizan las bases de la libertad individual, la prioridad de ésta y las limitaciones que le pone la coacción, legítima o ilegítima, que necesariamente impone la vida de las relaciones inter-individuales. Y sobre el segundo tema, que constituye uno de los ejes del ensayo, el autor desarrolla una evaluación crítica sobre la ambigüedad de los principios hayekianos, su alejamiento de numerosas corrientes cercanas al liberalismo, como el utilitarismo, y su aparente cercanía a una concepción del derecho natural.