Eugenio Guzmán A.
El autor se propone en estas páginas un objetivo doble. Por un lado, exponer en qué consiste la lógica central del sistema binominal; por otro lado, hacer un comentario crítico de los análisis y propuestas de sistemas electorales contenidos en los trabajos de José María Fuentes y Peter Siavelis, presentados en el seminario "Sistemas electorales alter-nativos" que organizara el Centro de Estudios Públicos en noviembre de 1992.Dos son las hipótesis que se plantean en este comentario. En primer lugar, que el sistema binominal, a diferencia de los sistemas proporcionales, incentiva la negociación, penalizando fuertemente a los partidos políticos que no morigeran sus posturas ideológicas y sus intereses de cuotas de poder. En segundo lugar, que la fórmula binominal introduce un elemento moderador en las plataformas políticas, pues, siendo dos los escaños que se disputan en cada distrito, los bloques tienden a adoptar posiciones mesuradas, las que concentran a la vez la mayor cantidad de votantes.