Estados Unidos
El siguiente estudio presenta cerca de treinta simulaciones electorales, en las que se emplean diversas combinaciones de sistemas y datos electorales y patrones de coalición. A través de estas simulaciones se procura analizar la dinámica operacional, las propiedades y las fuerzas y debilidades relativas del sistema binominal, así como la posibilidad de introducir un sistema de representación proporcional moderado. El estudio demuestra que debido a la forma extremadamente moderada de representación proporcional que contempla la propuesta de reforma del gobierno, ésta no produciría la proliferación de partidos ni la inestabilidad que se atribuye a esta modalidad. Es más, se concluye que si bien ambos sistemas pueden alentar la negociación y el consenso, el sistema binominal tiene una tendencia a producir volatilidad e inestabilidad, tanto como a excluir a sectores políticos significativos de la representación parlamentaria. Las simulaciones indican que en el sistema binominal leves variaciones en la votación pueden derivar en cambios abrumadores y desproporcionados en la composición del Congreso, lo que no acontece con el sistema proporcional.