Marta Edwards
En este estudio se examinan los resultados de la encuesta de opinión realizada por el Centro de Estudios Públicos en el cuarto trimestre de1992, en relación al tema especial incluido en esa ocasión: familia y formación de los hijos. De acuerdo a los resultados del estudio, el 75%de los hogares está constituido por una pareja con hijos, un 7% por parejas sin hijos y un 10% son familias uniparentales. De los que viven en pareja, el 87% expresa que lo hace con su cónyuge legal y el 13%convive de hecho. De las personas que han vivido en pareja, 86%manifiesta haberlo hecho sólo con la misma persona a lo largo de su vida. Junto con indagar sobre la estructura de la familia en Chile, el estudio aborda también la opinión que se tiene de la vida familiar en diversos tópicos, entre ellos: evaluación de las relaciones afectivas al interior dela familia; percepción de los roles de padre y madre y de la importancia de éstos en la formación de los hijos, y principales problemas que afectan a la familia. En todos estos temas se advierte, en general, una opinión positiva de la vida en familia. La gran mayoría dice vivir en un ambiente afectuoso. Las relaciones entre los miembros de la familia aparecen interrelacionadas, de manera que la mayor parte de los padres que señala llevarse bien con sus hijos describe su relación de pareja, a la vez, como "muy buena". Ambos padres expresan sentirse responsables de la mantención y formación de los hijos y, en general, manifiestan no tener discrepancias entre sí en lo que respecta a la forma de educar a los hijos. En cuanto a los problemas que afectan a la familia, los que se mencionan con mayor frecuencia son la escasez de recursos económicos, la falta de tiempo para compartir con la familia y la insuficiencia del espacio físico.