Andrés Velasco, Marcelo Tokman
La estrategia comercial seguida por Chile durante las últimas dos décadas ha estado basada en la promoción de las exportaciones hacia todo el mundo, sin discriminar los mercados de destino, sea por país eso por regiones. En este estudio se concluye que si bien dicha estrategia de apertura unilateral ha demostrado ser exitosa, sin embargo, dado el avance ya registrado en el proceso de apertura y las transformaciones internas y externas, los acuerdos comerciales bilaterales pueden ser una herramienta complementaria para continuar expandiendo el comercio. Todo ello en una economía internacional —se señala— donde los acuerdos multilaterales en el marco del Gatt avanzan muy lentamente, los acuerdos regionales se multiplican y los países desarrollados recu-rren con frecuencia a prácticas proteccionistas. Puesto que no todos los acuerdos comerciales son beneficiosos, pues los mismos pueden introducir distorsiones, incertidumbres, restricciones y complicaciones de orden político, se recomienda utilizar este instrumento de manera selectiva.