Santiago, Chile
En este trabajo se evalúan los beneficios netos que Chile puede esperar de distintos caminos para continuar la apertura de su economía. Se examinan cinco escenarios posibles: 1) un acuerdo de libre comercio(ALC) con Estados Unidos solamente; 2) ALCs con países de la región latinoamericana, en particular con Mercosur; 3) un ALC plurilateral con Estados Unidos y los países latinoamericanos; 4) la continuación de la apertura unilateral y no selectiva que practicó Chile desde 1974hasta 1990, y 5) la continuación de la apertura, pero negociada multilateralmente. Se concluye que, dado el grado de apertura ya alcanzado por la economía chilena, una continuación de la apertura unilateral arrojaría pocas ganancias adicionales en eficiencia. Por otra parte, el escaso poder negociador de Chile sugiere que es poco lo que el país puede obtener en las negociaciones multilaterales. Por lo tanto, la opción de las negociaciones bilaterales o plurilaterales parece ser la más conveniente. Entre los posibles ALCs, uno con Mercosur aparece como el más interesante desde el punto de vista de las ganancias dinámicas potenciales.