Como un aporte a la discusión de la colegiación obligatoria de los periodistas y la exigencia de título universitario para el ejercicio del periodismo, revista Estudios Públicos reproduce en esta edición el texto de la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, emitida el 13 de noviembre de 1985. En dicho fallo consultivo la Corte declara que la colegiación obligatoria de periodistas, en cuanto impida el acceso de cualquier persona al uso pleno de los medios de comunicación social como vehículo para expresarse o transmitir información, es incompatible con el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La opinión de la Corte fue solicitada por el gobierno de Costa Rica—a sugerencia de organismos internacionales de la prensa, entre ellos la SIP (Sociedad Interamericana de Prensa)— a raíz del proceso iniciado en ese país el año 1980 en contra del periodista Stephen Schmidt(quien se desempeñaba en los diarios Tico Times y San José), por el cargo de ejercer el periodismo sin poseer el carné habilitante del Colegio de Periodistas de Costa Rica. Estudios Públicos incluye a la vez en esta ocasión, a continuación de la opinión consultiva de la Corte Interamericana, los artículos (aparecidos originalmente en el diario El Mercurio de Santiago) de David Gallagher y Juan Pablo Illanes, relativos al proyecto de ley sobre las Libertades de Opinión e Información y el Ejercicio del Periodismo, enviado por el Ejecutivo al Congreso chileno el 9 de julio de 1993. Ambos autores, en sus respectivos escritos, plantean objeciones a la reserva del ejercicio del periodismo a quienes posean el título de periodista otorgado por una universidad chilena, que se establece en dicho proyecto.