Pedro Gandolfo G.
Este artículo ofrece un análisis crítico de la cláusula contemplada en el Proyecto de Ley sobre Libertades de Opinión e Información, enviado al Congreso el 9 de julio de 1993, que reserva para los titulados de periodismo en universidades chilenas el ejercicio de esa profesión. Dicha reserva legal —se plantea en este estudio— aparece inscrita en una estrategia de profesionalización que se basa en supuestas razones de bien común o interés colectivo. Sin embargo, un análisis desde distintas perspectivas —la libertad de expresión; las características delas universidades y del sistema universitario chileno; los rasgos que hoy presentan las profesiones en las sociedades modernas y el desarrollo de los medios de comunicación— permite deducir argumentos que ponen severamente en duda la conveniencia social de la restricción propuesta. La mejor defensa del bien común en esta esfera, se concluye finalmente en estas páginas, parece radicar más en la vigencia irrestricta de la libertad de expresión que en su limitación a pretexto de una fundamentación inadecuada.