Santiago, Chile
El supuesto de que los precios observarían un comportamiento procíclico ha servido de sustento al desarrollo de diversas teorías macroeconómicas, siendo una de sus expresiones más conocidas la “hipótesis de la curva de Phillips”. Tanto para los adherentes como para los críticos de esta teoría, un punto de partida dentro del análisis ha sido el reconocimiento de que el nivel de precios observaría una correlación positiva con el producto real. Estudios recientes, sin embargo, han desafiado la validez del su-puesto de que los precios observarían un comportamiento procíclico. En particular, la aparición de diversos trabajos, que confirman la existencia de una correlación negativa entre los movimientos cíclicos de precios y producto han provocado un importante golpe a las teorías que enfatizan el origen del ciclo económico en movimientos de la demanda agregada. En el presente estudio se examina la correlación entre las variables mencionadas para los datos de la economía chilena. Tal como en otras economías, en el caso chileno se encuentra evidencia de un comportamiento anticíclico de los precios. Para explicar dicha evidencia se recurre a elementos de economía política, los que permiten aventurar la hipótesis de que dicha correlación se explica básicamente por la actitud asumida por las autoridades fiscales frente a los ciclos económicos.