Fernando López Martínez, José Heriberto García Peña
Este artículo pretende examinar, desde la deontología jurídica, los sesgos algorítmicos en la inteligencia artificial (IA) y su impacto en diversas aplicaciones. Se analiza cómo estos sesgos pueden surgir, las consecuencias negativas que pueden tener y las posibles soluciones para mitigarlos. A través de una revisión de la literatura y el análisis de casos prácticos, este estudio destaca la importancia de abordar los sesgos para garantizar la equidad y la justicia en el uso de IA. Se profundiza en ejemplos específicos en sectores como la salud, el empleo y la justicia, y se discuten las implicaciones éticas y sociales de los sesgos de IA en sectores considerados más vulnerables incluyendo el género, como es el casode la población de la diversidad sexual, en particular las personas LGBTIQ+. Finalmente, se busca participar en la discusión y análisis bajo una visión ética y jurídica, matizando algunas propuestas a seguir.
This paper examines, from the perspective of legal deontology, algorithmic biases in artificial intelligence (AI) and their impact on various applications. It analyzes how these biases can arise, their potential negative consequences, and possible solutions to mitigate them. Through a review of the literature and theanalysis of practical cases, this study highlights the importance of addressing biases to ensure fairness and justice in the use of AI. Specific examples in sectors such as healthcare, employment, and justice are explored, and the ethical and social implications of AI biases in more vulnerable sectors, including gender andthe LGBTQ+ community, are discussed. Finally, the article seeks to participate in the discussion and analysis from an ethical and legal perspective, outlining some proposals to follow.