Arturo Fontaine Talavera
En este ensayo se sostiene, en primer término, que la propuesta de Francisco Weffort para renovar el socialismo, combinando la economía de mercado con una mayor cuota de intervencionismo estatal en nombre de la igualdad, entraña el riesgo de derivar en otra formade mercantilismo y en la consiguiente manipulación del Estado en beneficio de ciertos grupos de poder en la sociedad.
En segundo término, se plantea que la teoría de Francis Fukuyamaes, en el fondo, una versión del materialismo histórico, y puede entenderse como una “teoría tecnológica de la historia”. El problema es que esta teoría no da cuenta de la dependencia que puede tenerel desarrollo tecnológico de las instituciones legales y económicas.
Tampoco está claro, se concluye, qué diferencia hace en la historiael que la teoría del “fin de la historia” sea verdadera o falsa.
En tercer lugar, a partir de la experiencia chilena, se sostiene que la evolución reciente de este país no puede explicarse sobre la base de un determinismo económico ni de enfoques mecanicistas de la historia.