Francisco Javier Cuadra
En estas páginas se sostiene que los resultados de las elecciones presidencial y parlamentaria de diciembre de 1993 traslucen un decantamiento de las más importantes corrientes políticas del país y,a su vez, un giro en las características cíclicas y estructurales de las correlaciones de fuerzas de los principales bloques y, sobre todo,entre los partidos que los conforman.
Desde una perspectiva sistémica y de proceso, el autor examina y subraya la incidencia que en tales resultados tuvieron la reconstrucción del sistema de partidos políticos entre 1985 y 1989, su progresiva reestructuración entre los años 1990 y 1993, la influencia del sistema presidencial y electoral binominal de la Constitución de1980, el cambio generacional y de liderazgos observados y, por último, los cambios en la mentalidad política de la opinión pública y del país.
En el futuro próximo, concluye el análisis, los partidos y coaliciones deberán realizar, posiblemente, complejas y cuidadosas maniobras políticas. Asimismo, se prevé un nuevo orden de relaciones en las coaliciones y la mantención de dinámicos ajustes ideológicos, programáticos y orgánicos al interior de ellos. En lo que respecta a una reformulación del régimen político y del sistema electoral vigentes —que se debate en amplios círculos—, se señala que ello se podrá analizar, con perspectiva de largo plazo, a partir de la evolución que estos presenten, pues una resolución en tal sentido requiere una atenta definición de su oportunidad y tiempos de ejecución.