Enrique Navarro Beltrán
El presente estudio analiza la opinión de la propia judicatura, a través de los discursos inaugurales del año judicial en los últimos veinticinco años, acerca de las causas que motivan las críticas hacia la administración de justicia y, particularmente, las medidas tendientes a hacerla más eficaz. Al decir de los jueces, los males de la justicia provienen fundamentalmente de elementos externos a la judicatura, por lo que bastaría la acción decidida de la autoridad política para solucionarlos. Así, entre las medidas fundamentales propuestas que permitirían con mayor eficiencia “darle a cada uno lo suyo” se mencionan el aumento del número de tribunales, la autonomía económica a través de la asignación de un porcentaje del presupuesto nacional, el aumento de las remuneraciones de los jueces, la creación de una Escuela Judicial —para la formación de los magistrados— y de una Policía Judicial que dependa directamente de la judicatura y —en fin— la dictación de un sin número de reformas legales tendientes a agilizar los procesos y adecuar las normas sustantivas a las nuevas realidades.
Asimismo, se consigna aquí el parecer de los Presidentes de la Corte Suprema sobre diversas materias de interés para la judicatura, como son su independencia, su visión de la modernidad, el rol que le ha cabido en la defensa de los derechos de las personas, como también sus relaciones con las demás instituciones nacionales, en especial con los gobiernos de turno y, en general, el análisis de otros tópicos de carácter institucional.