En la entrada al santuario del oráculo de Delfos había una inscripción que decía: «ConÓcete a ti mismo». Eso es, precisamente lo que pretenden los tests, y la ciencia que les sustenta: acceder al conocimiento de uno mismo y de los demás.
La psicometría estudia los principios y los métodos para elaborar medidas psicológicas.
Estas medidas son precisas para realizar con rigor las comprobaciones propias de cualquier ciencia experimental. Todos somos conscientes de la necesidad de la medida en Física, por ejemplo. ¿Ocurre lo mismo en Psicología? ¿Es igualmente necesaria la medida en esta ciencia? ¿Es posible? ¿En qué sentido podemos hablar de «medidas» psicológicas? La Psicología cuenta con varios métodos distintos. Uno de ellos es el experimental, que exige el uso de la medida.
El objeto de la Psicología es el comportamiento humano, su conducta, sus actos. Ahora bien, la conducta humana presenta aspectos somáticos, se puede observar, someter a experimentación y medir. Con el método experimental, la Psicología trata de descubrir las relaciones entre los aspectos observables de su conducta y su psique. En otros términos: si la Psicología estudia la conducta humana y ésta contiene siempre aspectos externamente observables, es posible utilizar el método experimental. Éste exige la medida. En Psicología la medida se dirige a las estructuras somáticas en que se realiza la conducta. O sea, se verifica sobre la conducta físicamente registrable y observable.
Esta medida es estadística y permite avanzar pronósticos probables acerca de la conducta de grupos y de personas. Con esta finalidad se utilizan en selección de personal.