Manuel López Quero
Nos hallamos ante un estudio que permite profundizar de modo operativo en los efectos de la gestión de recursos humanos sobre la inserción y promoción profesionales.
Su objeto es el análisis del impacto de la formación sobre la empleabilidad. En concreto, de la formación recibida por los «aprendices» contratados al amparo del Real Decreto-Ley 18/1993 (de Medidas Urgentes de Fomento de la Ocupación), que constituyen el colectivo con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral.
Más allá de la transitoriedad de las medidas políticas que definen las condiciones del contrato de aprendizaje, el estudio se centra en variables que permiten determinar la influencia de la formación teórica y práctica de los trabajadores sobre su carrera profesional.
El Modelo Operativo que determina los grados de inserción profesional constituye una importante contribución a los estudios sobre empleo, al proporcionar indicadores precisos que permiten analizar variables habitualmente consideradas desde una perspectiva meramente contextual, y -no pocas veces- inconsistente.
Los datos recogidos sobre la población de aprendices, y sobre los agentes formadores, sometidos a las más rigurosas pruebas estadísticas, revelan aspectos novedosos sobre la aplicación práctica de las acciones formativas realizadas en cumplimiento de las medidas propugnadas por el gobierno.
El soporte teórico y metodológico proporciona un fundamento sólido para futuras investigaciones sobre el papel de los sistemas de desarrollo de recursos humanos en la mejora de la reglamentación laboral y la empleabilidad.