2.º Premio Estudios Financieros 1998.Modalidad: Recursos Humanos.
Este trabajo de investigación sobre empresas de trabajo temporal viene motivado tanto por la reciente legalización de este tipo de organizaciones empresariales y la creciente importancia relativa que están adquiriendo en materia de gestión de recursos humanos, como por el desconocimiento generalizado que existe hoy día sobre la actuación de estas empresas. Se persiguen dos objetivos diferentes:
a) Uno esencialmente empírico, consistente en averiguar hasta qué punto se ha ido extendiendo esta modalidad de contratación en España, qué papel desempeña dentro del mercado de trabajo en la teoría y en la práctica, qué grupos son los más afectados dentro de la población activa, y cuáles son las posibles razones que llevan a las empresas usuarias, en el ámbito de sus planificaciones estratégicas, a utilizar esta modalidad de contratación de trabajo. Como principal conclusión, se puede afirmar que estas empresas se están convirtiendo en una forma idónea para la colocación permanente de una parte cada vez más importante de la población activa joven y con cualificación media-baja.b) Desde un plano más teórico, se subraya la importancia de las relaciones contractuales que se llevan a cabo con el funcionamiento de estas empresas, para explicar por qué este tipo de contrataciones está relativamente menos extendida hacia ciertos puestos de trabajo; en definitiva, resulta ser la diferencia entre el coste de transacción y el coste que se incurriría en el caso de utilizar formas alternativas de contratación, la que determina los casos en que la cesión por parte de una empresa de trabajo temporal resulta económicamente ventajosa.