En el presente trabajo se examinan las posibles implicaciones de la Ley Orgánica 1/2024 (LOA) en relación con el Derecho de la Unión Europea (UE), especialmente en cuanto a la protección de los intereses financieros de la Unión y las garantías procesales. El análisis se centra en las cuestiones prejudiciales planteadas por la Consejera de Cuentas ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y en la posible interpretación que podría adoptar el Tribunal de Cuentas al respecto. Se abordan temas como la compatibilidad de la LOA con el artículo 325 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), el Reglamento n.o 2988/95, y los derechos fundamentales recogidos en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (CDFUE) y el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH). Además, se exploran las tensiones entre la normativa nacional y el principio de primacía del Derecho de la Unión, así como las consecuencias de la ambigüedad en la redacción de la LOA sobre la seguridad jurídica, la igualdad de trato y la eficacia de la tutela judicial.