México
México
Este estudio tiene como objetivo evaluar el crecimiento económico regional de países seleccionados de América,Europa y Asia en medio de la incertidumbre económica global. La metodología propuesta incorpora frecuencias mixtas en los datos (VAR-MIDAS) facilitando la evaluación de su dependencia de valores rezagados y la medición del impacto y la influencia de de la incertidumbre de la Política Económica Global (GEPU) en el crecimiento económico en otros países dentro de la misma región. Lo anterior da luz sobre los efectos de las noticias económicas de los periódicos relevantes sobre el crecimiento del PIB. La hipótesis principal sugiere una influencia significativa de otros países dentro de la misma región y de las dos principales potencias económicas mundiales en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de cada región estudiada, a saber, Estados Unidos y China. Esta investigación también examina esta hipótesis en 19 economías incluidas en GEPU, categorizándolas regionalmente por continente. Los resultados econométricos confirman la influencia de las dos economías líderes en el crecimiento económico e identifican relaciones causales, y el GEPU también muestra efectos sobre el PIB. Además, las estimaciones dentro de la muestra revelan disparidades en la influencia de los líderes en el crecimiento económico de las economías examinadas.
This study aims to evaluate the regional economic growth of select American, European, and Asian countries amidst global economic uncertainty. The proposed methodology incorporates mixed frequencies in the data (VAR-MIDAS), facilitating the assessment of their reliance on lagged values, the impact of economic growth in other countries within the same region, and the influence of Global Economic Policy Uncertainty (GEPU). This sheds light on the effects of economic news from relevant newspapers on GDP growth. The primary hypothesis suggests a significant influence of other countries within the same region and the two major global economic powers on the Gross Domestic Product (GDP) growth of each studied region, namely the United States and China. This research also examines this hypothesis across 19 GEPU-included economies, categorizing them regionally by continent. The econometric results confirm the influence of the two leading economies on economic growth and identify causal relationships, with GEPU also exhibiting effects on GDP. Additionally, in-sample estimations reveal disparities in the influence of leaders on the economic growth of the examined economies