Elssie Núñez Carpizo
El derecho a la vida implica la responsabilidad de respetar la vida de los demás, pero no implica la obligación de vivir en contra de la propia voluntad en situaciones de sufrimiento extremo. Por lo tanto, es importante defender el derecho de los enfermos terminales a morir sin dolor si así lo desean. Esto requiere que tengan acceso a información completa, una comprensión adecuada de su situación y la ausencia de presiones psicológicas. El presente ensayo se estructura de la siguiente manera: I. Pioneros en la medición de los estados funcionales, II. La era contemporánea en el campo de la medida del estado de salud y, III. Desde 1981 se ha desarrollado una profusión de índices y escalas para medir la calidad de vida